El Nicorandil es Igual de Seguro y Eficaz que la Adenosina en la Valoración de la FFR

Descargar las Claves de este artículo (PDF & PPT para Suscriptores Gold)


El nicorandil, un vasodilatador, parece inducir, de manera efectiva, la hiperemia durante la medición de la reserva fraccional de flujo (FFR) y acarrear pocos episodios adversos. El fármaco podría ser una alternativa más segura y conveniente que la adenosina, según un estudio publicado en Internet el pasado 8 de febrero de 2013, previo a su edición impresa en el European Heart Journal.

El Dr. Bon-Kwon Koo, del Hospital Nacional Universitario de Seúl (Seúl, Corea del Sur), y sus colegas estudiaron a 194 pacintes con lesiones intermedias según la angiografía (entre un 40% y un 70% de oclusión según la estimación visual) sometidos a evaluación de la FFR. Evaluaron distintos métodos para alcanzar la hiperemia máxima en cada pacientes, incluido:

  • Una inyección de adenosina en bolo intracoronario (80 µg en la arteria coronaria izda. y 40 µg en la arteria coronaria dcha.)
  • Infusión IV de adenosine (140 µg/kg/min)
  • Una inyección de nicorandil en bolo intracoronario (1 mg)
  • Una inyección de nicorandil en bolo intracoronario (2 mg)

Menos Efectos Secundarios con el Nuevo Fármaco

En lo que a la eficiacia de la hiperemia se refiere, 2 mg intracoronarios de nicorandil no fueron interiores a la adenosina IV (FFR 0.82 ± 0.09 frente a 0.82 ± 0.10; P para no inferioridad < 0.001) y sí superiores a la dosis de 1 mg de nicorandil (FFR 0.84 ± 0.09; P < 0.001). Se observó una fuerte correlación entre los valores FFR obtenidos con nicorandil 2 mg y con adenosina IV (R2 = 0.934). La dosis más alta de nicorandil también fue más eficaz que la adenosina intracoronaria (P < 0.001).

Además, la proporción de pacientes con estenosis importantes a nivel funcional fue similar entre el nicorandil 2 mg y la adenosina IV, concretamente del 19.1% y 20.6% utilizando un umbral FFR = 0.75 (P = 0.453) y del 34.5% y 30.9% cuando el valor de corte FFR fue = 0.80 (P = 0.210).

El bloqueo aurículoventricular sobrevino en 12 pacientes durante la inyección de adenosina, en 4 pacientes que recibieron adenosina IV y en ninguno que recibió nicorandil. El dolor torácico descrito por los propios pacientes también fue menos severo con el nicorandil que con la adenosina IV (P < 0.001).

Un sugrupo de 70 pacientes se sometieron a análisis adicionales. Los valores medios para el índice de reistencia microcirculatoria (IRM) de este grupo fueron similares entre el nicorandil 2 mg y la adenosina IVA, concretamente de 14.5 (rango intercuartil [IQR], 11.7-20.7) y 16.7 (IQR, 13.0-20.0). Los pacientes que recibieron nicorandil sufrieron menos cambios hemodinámicos (tabla 1).

Tabla 1. Cambios Hemodinámicos frente a Valores Basales: IQR Medio

 

Adenosina IV

Nicorandil 2 mg

Valor P

Presión Arterial, mm Hg

-16 (-21 to -11)

-12 (-15 to -10)

< 0.001

Frecuencia Cardíaca, ppm

5 (1 to 8)

2 (-1 to 5)

< 0.001

Intervalo PR, ms

8 (3 to 17)

4 (0 to 10)

< 0.001

 

 

 

 

“Este estudio sugiere que una inyección de nicorandil en bolo intracoronario es una forma sencilla, segura y efectiva de inducir hiperemia estable para realizar evaluaciones fisiológicas invasivas en pacientes sometidos a angiografía en laboratorios de cateterización cardíaca,” concluyen los investigadores.

“El uso de este nuevo agente podría animar a los cardiólogos intervencionistas a calcular la FFR en sus pacientes a fin de optimizar los procedimientos intervencionistas.”

Algunos contratiempos conocidos de la adenosina IV, dicen, son la necesidad de tener realizar una abordaje venoso adicional así como complicaciones tales como malestar torácico, hiper-reactividad bronquial y retrasos en la conducción aurículoventricular.

De Momento, Acceso Limitado

No obstante, aunque el nicorandil está aprobado para el tratamiento de los cuadros de angina en varios países de Europa y Asia, este fármaco no está, todavía, disponible en EE.UU.

El Dr. William F. Fearon, del Centro Médico de la Universidad de Stanford (Stanford, CA), dijo a TCTMD en comunicación mantenida por e-mail que este estudio es su primer encuentro con dicho fármaco. El Dr. Fearon fue invesigador co-principal del ensayo FAME, que reveló que en aquellos pacientes que padecen enfermedad multivaso y se someten a una PCI, el guiado mediante FFR ofrece mejores resultados que solo la angiografía.

En comunicación, también, por e-mail, el Dr. Koo dijo que “esta situación bien podría cambiar en el futuro.” No solo ha quedado demostrada en varios estudios la seguridad y el efecto cardioprotector de la administración intracoronaria de nicorandil, dijo, sino que hay evidencias de que dicho fármaco podría beneficiar a pacientes que sufren IAM o que tienen un flujo lento tras una PCI.

Los Fármacos tienen Pros y Contras

Ambos Dres. Koo y Fearon mencionaron el corto tiempo meseta del nicorandil, concretamente de 26.1 ± 10.4 segundos, como su principal debilidad. “Adecuado, aunque no ideal, para realizar una lenta retracción del alambre de presión para interrogar todo el vaso,” dijo el Dr. Fearon, aunque el Dr. Koo advirtió que los operadores menos experimentados podrían no tener tiempo de calcular el IRM.

El mayor problema que presenta la adenosina IV es su “inconveniencia,” dijo el Dr. Koo. “La mayoría de complicaciones secundarias a la adenosina son transitorias o menores.”

Hay “ciertos contratiempos” derivados de la adenosina, admitió el Dr. Fearson, que advirtió que su actual posición como estándar de referencia se debe, sobre todo, al hecho de que “grandes ensayos clínicos validaran la FFR en varios ámbitos utilizaron adenosina intravenosa como el agente hipehémico.” Pero en base a los actuales hallazgos, “el nicorandil podría ser una alternativa viable a la hiperemia inducida para calcular la FFR,” concluyó.

Otra opción que se está explorando es el regadenoson, un vasodilatador. “Además, ha habido investigaciones activas sobre nuevos índices fisiolóficos que no precisan hiperemia,” concluyó el Dr. Koo, que advirtió que todos estos sustitutos de la adenosina “todavía necesitan más investigación antes de incorporarlos a la práctica clínica rutinaria.

 


Fuente:
Jang H-J, Koo B-K, Lee H-S, et al. Safety and efficacy of a novel hyperaemic agent, intracoronary nicorandil, for invasive physiological assessments in the cardiac catheterization laboratory. Eur Heart J. 2013;Epub ahead of print.

 

Declaraciones:

  • El Dr. Koo no declaró conflicto de interés alguno.
  • El Dr. Fearon dijo haber recibido financiación para su investigación de St. Jude.

                                                                                               

Artículos Relacionados:

Caitlin E. Cox is News Editor of TCTMD and Associate Director, Editorial Content at the Cardiovascular Research Foundation. She produces the…

Read Full Bio

Comments